Noticias

Funeral del Papa Francisco será el 26 de abril en la Basílica de San Pedro 

Papa Funeral - Funeral del Papa Francisco será el 26 de abril en la Basílica de San Pedro 

El Vaticano confirmó que el funeral del Papa Francisco tendrá lugar el próximo viernes 26 de abril en la Basílica de San Pedro, en el corazón de la Ciudad del Vaticano. La ceremonia será abierta al público y permitirá a miles de fieles despedirse del primer papa latinoamericano y jesuita de la historia.

Tras su fallecimiento el lunes 21 de abril, el cuerpo del pontífice fue colocado en su féretro dentro de la capilla de la Casa Santa Marta, donde vivió durante sus 12 años de pontificado. En las imágenes difundidas por el Vaticano, se observa al Papa vestido de rojo y sosteniendo un rosario negro, mientras el cardenal Kevin Farrell preside el rito de declaración de muerte.

Ceremonia solemne en San Pedro

Este miércoles, el féretro del Papa Francisco será trasladado a la Basílica de San Pedro, donde permanecerá expuesto para que los fieles puedan rendirle homenaje. El funeral será oficiado por el decano del Colegio Cardenalicio, Giovanni Battista Re, y está programado para iniciar a las 10:00 a.m. (hora local) del viernes 26 de abril.

Tras la ceremonia, el cuerpo del pontífice será trasladado a la Basílica de Santa María la Mayor, lugar que el mismo Francisco había elegido como su lugar de descanso final, según lo indicó en su testamento. “Deseo que mi último viaje terrenal culmine precisamente en este antiguo santuario mariano, donde siempre me detenía a orar al principio y al final de cada Viaje Apostólico”, expresó.

Legado de humildad y cercanía


La muerte del Papa Francisco ha conmovido al mundo. Fue un líder que marcó una nueva era en la Iglesia Católica, destacándose por su mensaje de humildad, inclusión y compromiso social. Su estilo pastoral cercano, su defensa de los más vulnerables y su promoción del diálogo interreligioso fueron símbolos de un pontificado distinto.

El funeral del Papa Francisco será un evento histórico para millones de católicos en todo el mundo. Las transmisiones en vivo y la cobertura internacional permitirán que su legado continúe inspirando más allá de su partida terrenal.

Francisco, de 88 años, murió tras semanas de complicaciones respiratorias, pero la Santa Sede aseguró que su partida fue rápida y sin sufrimiento. Horas antes de su fallecimiento, el Papa saludó a los fieles reunidos en la Plaza San Pedro con motivo de la Pascua de Resurrección, dejando como una de sus últimas frases: “Gracias por traerme de vuelta a la plaza”.

Ceremonia solemne en San Pedro

Este miércoles, el féretro del Papa Francisco será trasladado a la Basílica de San Pedro, donde permanecerá expuesto para que los fieles puedan rendirle homenaje. El funeral será oficiado por el decano del Colegio Cardenalicio, Giovanni Battista Re, y está programado para iniciar a las 10:00 a.m. (hora local) del viernes 26 de abril.

Tras la ceremonia, el cuerpo del pontífice será trasladado a la Basílica de Santa María la Mayor, lugar que el mismo Francisco había elegido como su lugar de descanso final, según lo indicó en su testamento. “Deseo que mi último viaje terrenal culmine precisamente en este antiguo santuario mariano, donde siempre me detenía a orar al principio y al final de cada Viaje Apostólico”, expresó.

Legado de humildad y cercanía

La muerte del Papa Francisco ha conmovido al mundo. Fue un líder que marcó una nueva era en la Iglesia Católica, destacándose por su mensaje de humildad, inclusión y compromiso social. Su estilo pastoral cercano, su defensa de los más vulnerables y su promoción del diálogo interreligioso fueron símbolos de un pontificado distinto.

El funeral del Papa Francisco será un evento histórico para millones de católicos en todo el mundo. Las transmisiones en vivo y la cobertura internacional permitirán que su legado continúe inspirando más allá de su partida terrenal.

Subir